FAQS sobre el mecanizado de piezas técnicas
Hoy hablamos sobre una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Induplast ¿Qué tipos de plásticos se pueden mecanizar? ¡Y no es una duda menor! Elegir el material adecuado es clave para garantizar el rendimiento, la durabilidad y la funcionalidad de una pieza técnica.

La mecanización de plásticos técnicos es un proceso cada vez más demandado en sectores como la alimentación, automoción, cosmética o maquinaria industrial, entre muchos otros, donde se requiere precisión, resistencia y fiabilidad. Sin embargo, no todos los materiales plásticos se comportan igual ni ofrecen las mismas prestaciones. Por esto hoy te explicamos cuáles son los plásticos más utilizados para mecanizado.

Si estás buscando una solución técnica a medida o simplemente quieres entender mejor qué opciones existen, ¡sigue leyendo!


¿Qué materiales plásticos se pueden mecanizar con precisión? 

La respuesta es amplia, porque hoy en día existe una gran variedad de plásticos técnicos que pueden trabajarse por arranque de viruta, con resultados precisos y fiables, incluso en geometrías complejas. En Induplast llevamos años trabajando con estos materiales, seleccionando en cada caso el más adecuado según las necesidades mecánicas, térmicas, químicas o de contacto con alimentos.


¿Todos los plásticos técnicos son aptos para mecanizado? 

No todos los termoplásticos ni termoestables son aptos para mecanizado. Algunos se deforman fácilmente con el calor o presentan inestabilidad dimensional al trabajar con tolerancias estrechas. Por eso es importante conocer muy bien las características de cada material antes de iniciar cualquier proyecto.


Plásticos técnicos que mecanizamos en Induplast

  • PEHD (polietileno de alta densidad):

Económico, resistente al desgaste, ideal para piezas con bajo coeficiente de fricción.
  • PA6 (poliamida):

Excelente resistencia mecánica y rigidez, aunque sensible a la humedad.
  • POM (acetal):

Muy estable dimensionalmente y con buenas propiedades de deslizamiento.
  • PET (polietilentereftalato):

Alta rigidez y resistencia al desgaste, apto para contacto alimentario.
  • PVC (cloruro de polivinilo):

Buena resistencia química, aunque más limitado en aplicaciones mecánicas.
  • PTFE (teflón):

Excelente resistencia química y térmica, pero difícil de mecanizar con precisión.
  • PEEK:

Material técnico de altas prestaciones, apto para entornos exigentes (altas temperaturas, alta resistencia química y mecánica).

Y la lista sigue: PVDF, PMMA, PC, PPS… Cada uno con sus ventajas y limitaciones. La clave está en elegir el material no solo por su ficha técnica, sino por cómo se comporta realmente una vez mecanizado y aplicado.


¿Cómo elegir el plástico técnico adecuado para mecanizar?

La elección del plástico debe hacerse en función del uso real de la pieza:
  • ¿Tendrá contacto con alimentos?
  • ¿Estará sometida a fricción o desgaste?
  • ¿Debe resistir productos químicos o temperaturas elevadas?
  • ¿Qué precisión dimensional se requiere?
En Induplast acompañamos a nuestros clientes en esta elección, aportando nuestro conocimiento técnico sobre el comportamiento de los plásticos y su mecanización, para asegurar que el material seleccionado sea funcional y viable en fabricación. Si quieres conocer con más detalle los plásticos que trabajamos, puedes visitar nuestra sección específica: Materiales plásticos para mecanizado

 
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
We use cookies to help provide you with the best possible online experience. By using this site, you agree to our use of cookies. Plus d'information
Accepter Déclin Gérer les cookies